Tema 6 la sociedad feudal. El arte románico. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO SM SAVIA.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE REPASO.
1. El feudalismo.
| ¿En qué consistía el feudalismo? |
|
2. ¿Quiénes eran el señor y el vasallo? |
|
3. ¿Qué caracterizó a la monarquía feudal? |
|
4. ¿Cómo se llevaba a cabo la ceremonia de vasallaje? |
|
5. ¿En qué consistía el beneficio? |
|
Actividad: 04 Pág. 35
|
|
6. ¿Qué caracterizó la economía de la sociedad feudal? |
|
7. ¿Cómo se organizaba el feudo? |
|
8. ¿Cómo estaba organizada la sociedad feudal? |
|
Actividad: 11 Pág. 37
|
|
9. ¿Qué caracterizaba a los campesinos? |
|
10. ¿Qué actividades agrícolas fueron las más destacadas? |
|
11. ¿En qué consistía la técnica de rotación de cultivos? |
|
Actividades: 15 y 16 Pág. 39
|
|
12. ¿Cuál era la actividad de los nobles? |
|
13. ¿Cómo era la vivienda de los nobles? |
|
14. ¿Cómo era la vida del caballero y de la dama? |
|
Actividad: El castillo Pág. 40
|
|
15. ¿A qué debió la Iglesia el incremento de su influencia? |
|
16. ¿En qué consistió la Paz de Dios? |
|
17. ¿Qué diferencia a las dos ramas del clero? |
| 18. ¿Qué eran los monasterios? |
Actividad: 30 Pág. 43
|
|
19. ¿En qué consistieron las cruzadas? |
|
Actividad: convocatoria de la primera cruzada por el Papa Urbano II Pág. 45
|
|
20. ¿Qué caracterizó al arte románico? |
|
21. ¿Cuál era el objetivo de las órdenes militares? |
|
22. ¿Qué rasgos presentaba la arquitectura románica? |
|
23. ¿Qué caracteriza a las iglesias de peregrinación? |
|
24. ¿Cuál es el objetivo de la pintura y la escultura románica? |
|
25. ¿Dónde se proyecta la escultura? ¿Qué materiales usan? |
| 26. ¿Dónde se sitúan las pinturas en el románico? |
| Trabajo: El arte románico |
2. El renacimiento urbano
|
27. ¿Qué facilita el renacimiento de la vida urbana y la creación de burgos a partir de los siglos XI y XII? |
|
28. ¿Qué caracterizaba a las ciudades medievales? |
|
29. ¿Qué caracterizaba a los burgueses? |
|
30. ¿Qué eran las juderías y morerías? |
|
31. ¿Qué eran los gremios? |
|
32. ¿Cómo era la vida laboral de los trabajadores de un gremio? |
|
33. ¿Qué eran las ferias? ¿Quiénes acudían a ellas? |
|
35. ¿Quiénes son los cambistas? ¿Cuál es su oficio? |
|
Actividad: 9 Pág. 61
|
|
35. ¿A qué se debe el progresivo fortalecimiento de las monarquías medievales? |
|
36. ¿Quiénes estaban representados en las asambleas parlamentarias? ¿Cuál era su función? |
|
37. ¿Qué nombre recibieron las asambleas parlamentarias en los distintos países europeos? |
|
38. ¿En qué consistió la Querella de las Investiduras? |
|
Actividad: 12 Pág. 63
|
|
39. ¿Dónde se considera que estuvo el origen del empeoramiento de las condiciones de vida a principios del siglo XIV? |
|
40. ¿Qué catástrofe ayudó a que la población europea disminuyera casi un tercio entre 1347 y 1350? |
|
41. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la crisis en el siglo XIV? |
|
Actividad: 19 Pág. 65
|
|
42. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de los Cien Años? ¿Por qué? |
|
43. ¿En qué consistió el Cisma de Occidente? |
|
Actividades: 22 Pág. 66 y 24. Pág. 67
|
|
44. ¿Cuándo se desarrolló el arte gótico? ¿Cuál es su edificio más característico? |
|
45. ¿Qué caracteriza a la arquitectura gótica? |
|
46. ¿Qué rasgos destacan en la escultura gótica? |
|
47. ¿Qué cambios se producen en la pintura gótica? |
|
48. ¿Quiénes son los pintores más destacados de la escuela flamenca? ¿Cuáles son sus características? |
|
49. ¿Quién destaca en la pintura italiana? ¿Qué la identifica? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario